Tejiendo sostenibilidad en un tejido celebrado a lo largo de los siglos
- Copy
La sostenibilidad forma parte del ADN de Grasim y se extiende por toda su oferta de productos, procesos y cultura. Grasim, situada en el 9º puesto de las 10 principales corporaciones indias por su sostenibilidad y prácticas de RSC por ET y la ‘Clasificación de empresas responsables 2020’ de Futurescape, ha sido pionera en lino en India. A través de ‘Linen Club’, la marca de lino líder en el país con la sostenibilidad en su raíces, presume de un sólido legado que abarca más de siete décadas.
El lino, derivado de la planta de la linaza, es 100 % natural y conocido como uno de los tejidos más fuertes del mundo. Usado desde los días de los antiguos egipcios, es totalmente respetuoso con el medio ambiente, reciclable y biodegradable de forma segura. La fibra de lino requiere menos irrigación y energía. Grasim obtiene su linaza de Francia y Bélgica, las regiones que producen la linaza de mayor calidad del mundo. La empresa ha tomado la decisión consciente de optar por una linaza natural enriada con condensación que reduce significativamente el agua consumida en la cadena de suministro.
Mediante la etiqueta de Linaza Europea y el proceso de auditoría, Grasim garantiza que la linaza que usa se cultiva de forma sostenible y tiene un mínimo de desperdicios. Grasim ha recibido reconocimiento consistente por su implementación y promoción exitosa de prácticas, políticas e iniciativas sostenibles.
Lograr la eficiencia energética y neutralidad de agua
Grasim ha instalado plantas solares de techo para aprovechar la energía del sol y reducir la dependencia de la red en un 5-10 %. Esto ayuda a crear una eficiencia energética en sus plantas de lino.
La empresa también ha puesto en marcha iniciativas de reciclaje de agua. Para ello, está comprometida profundamente con la reducción del consumo de agua dulce. Sus plantas de reciclaje de agua, junto con otras micro instalaciones, contribuyen colectivamente a lograr sus objetivos de reciclaje de agua. Con esto, la empresa ha eliminado la liberación de efluentes al medio ambiente. Además, la obtención sostenible de materias primas ha sido una prioridad. La linaza usada para la fabricación de lino se cultiva sosteniblemente, minimizando el uso de agua. Se ha sustituido la linaza enriada con agua por linaza enriada con condensación, ampliando así el rol de la naturaleza en la creación de fibras y contribuyendo mucho para reducir el consumo de agua.
Creando riqueza a partir de los residuos
El programa Wealth-Out-Of-Waste (WOW) es una innovación impulsada por la idea de una economía circular basada en el reciclaje, la reutilización y la simbiosis industrial. Reutiliza los residuos de la producción para crear mezclas de hilo y tejido rico en lino y prendas listas para llevar. Estos productos llevan a una demanda reducida de material y energía y, a su vez, resultan en productos más ecológicos.
El programa WOW, que genera valor del excedente de linaza, también crea bolsas recicladas que se entregan a los clientes al comprar productos de Linen Club en tiendas. Todo esto ha sido posible gracias a que la sostenibilidad es un principio empresarial intrínseco.
Asociaciones sostenibles que inspiran una amplia gama de diseños
Las iniciativas de sostenibilidad de Grasim se extienden a colaboraciones estratégicas dentro de la industria. Una asociación enriquecedora con la Confederación Europea de Lino y Cáñamo (CELC) ha cimentado la posición de Linen Club como mejor marca de lino de India. Linen Club ofrece la más amplia gama de diseños y colores del mundo, produciendo más de 3.000 diseños cada año. Recientemente, ha incursionado en prendas y accesorios listos para llevar bajo la marca ‘Linen Club Studio’ con más de 6.000 puntos de ventas.

Por qué lino
Hace siglos, el tejido del lino era venerado por su pureza y longevidad. El lino es un tejido que se ablanda a medida que se lava. Es hipoalérgico y absorbe el doble de humedad que el algodón, convirtiéndolo en el ‘tejido más sediento’. El lino protege la piel de los rayos UV dañinos y las alergias al sol. Es un ‘tejido saludable’ porque es inherentemente antibacteriano. Se mantiene intacto y seguro incluso cuando se ha llevado repetidamente bajo el sol.
El lino es un 20 % más fuerte cuando está mojado. Es por eso que es más fácil lavarlo que otros tejidos. El lino puede absorber un 20 % de su peso en humedad y sigue sintiéndose seco al tacto. La fuerza de tensión del lino es el doble que la del algodón y el tejido es 3 veces más fuerte que la lana. El lino conduce el calor 5 veces mejor que la lana y 19 veces mejor que la seda.
Recientemente, Grasim presentó su gama de tejidos con tratamiento antivírico meticulosamente curado: Linen Club LinShield, que es un tejido natural que es transpirable, cómodo y respetuoso con la piel.
Mediante su viaje de sostenibilidad, la visión de Grasim es ir más allá de las operaciones sostenibles y crear productos y cadenas de valor sostenibles, mejorar continuamente las prácticas empresariales y lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y crear un impacto social y medioambiental positivo para beneficio de todas las partes interesadas. Durante los años, esto se ha materializado en su gama de prendas de lino.
Sr. Sandeep Gurumurthi
Jefe de Grupo, Comunicación y Marca
Aditya Birla Management Corporation Pvt. Ltd.
Llamada: +91-22-6652-5000 / 2499-5000
Fax: +91-22-6652-5741 / 42